¿ puede la paralinguistica aferrarse a otro medio que no sea la comunicacion oral y el escrito ?
¿ entre lo verbal de la paralinguistica podriamos no implicar al COMO y al QUE se dice ?
¿ que sucederia si separarmos la paralinguistica de la comunicacion verbal y la no verbal ?
miércoles, 16 de mayo de 2012
trabajo final fotoreportaje
ARTIGA
La funlam cuenta con el grupo de teatro La Cuarta Pared para la formación socio-cultural de sus integrantes, el cual presento el mes pasado su obra "Artiga" en el pueblo de abejorral.
La funlam cuenta con el grupo de teatro La Cuarta Pared para la formación socio-cultural de sus integrantes, el cual presento el mes pasado su obra "Artiga" en el pueblo de abejorral.
Esta fue una de las reuniones antes de la
presentación de la obra "Artiga" en el pueblo
de Abejorral.
Así fue como se dio inicio la obra “Artiga”
el pueblo perdido en el teatro de Abejorral.
Es una gran obra la cual se encuentra sumida
en la desgracia de un pueblo sin memoria .
Donde paso a paso se muestra una realidad
inmersa en el desplazamientoy la
la desesperación
.
la violencia
el miedo
la desesperación
y el recuerdo.
Donde cada personaje logra reflejar un
encuentro e indagación consigo mismo
para el desarrolo de la obra.
realizado por:
suly perez
geraldin sprockel
santiago ospina
melisa moreno
miércoles, 2 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA
IMAGEN - JUSTO VILLAFAÑE
La imagen a sido estudiada desde
muy diversas perspectivas y disciplinas
desde las cuales se pueden apreciar diferentes conceptos de la imagen,
aunque el autor defina esta como casi imposible de definir.
La imagen puede ser comprendida
dentro de diferentes funciones, desde un concepto amplio de representación icónica la cual inicia desde la imaginación, hasta el inicio de la percepción de una imagen
teniendo en cuenta que para llegar a esto se deb tener una modelación icónica .
Encontramos entonces gracias al autor Las tres
funciones en común con que cuentan todas las imágenes:
Una selección de la realidad
Unos elementos configurativos.
Una sintaxis.
La imagen nos inyecta un modelo
de objetividad como la música la literatura.etc al igual que cada imagen puede también
actuar como símbolo.
comentario sobre sicariato
comentario "seguiré hasta el fin mato o caigo"
Son lastimosamente imágenes impactantes,de
una realidad sin fin, que sin darnos cuenta alguna, detrás de nuestras vidas ,suceden cosas impresionantes y no muy lejanas de todos, que no se podrán acultar jamás y por lo cual somos
señalados, reconocidos e identificados, gracias a una guerra de pocos y de la cual todos
pagan.
taller foto periodismo
Foto periodismo
Con las nuevas tecnologías, la imagen se ha
convertido en un elemento esencial de las noticias. Ahora retratar la realidad
ha sido una obsesión para muchos que han contribuido a construir un testimonio
de la historia. Sin embargo, el fotoperiodismo es mucho más que apretar el
botón de una cámara y tiene unas características concretas que lo diferencian
de otras disciplinas de la fotografía.
El foto periodismo es aquella disciplina
que muestra hechos noticiosos con imágenes. Es la parte gráfica del periodismo
y a menudo está íntimamente ligado a artículos y reportajes, aunque también se
puede cultivar de forma independiente.
Al igual que la noticia, sus principales
características son la actualidad y la objetividad.
La objetividad, por su parte, se ha puesto en duda
en numerosas ocasiones, puesto que la fotografía es una mirada parcial de la
realidad, que supone además una poderosa herramienta, más que las palabras,
para manipular la verdad cuando es mal utilizada.
si bien el fotoperiodismo se refiere en su origen al retrato de
cualquier hecho noticioso.
ejemplo imagen

El
reportaje fotográfico es una historia contada en imágenes. Como historia tiene
un inicio, un desarrollo y un final que, al igual que otros relatos, puede ser abierto
o cerrado. como producto visual se arma en función de su propio
lenguaje, es decir, a sus tiempos, a la continuidad visual del relato, su secuencia,
sus elipsis, su estética, etc. En definitiva, a su forma específica de ser
relato visual.
El
reportaje, además de buenas imágenes necesita que estas trabajen sobre los
elementos en los que se centrará para profundizar en el relato.
El reportaje Fotográfico
implica avanzar en un relato, por lo tanto el fotógrafo se ve obligado al
menos en ocasiones a establecer relación con los protagonistas de la historia,
de la cual debe interiorizarse, investigar y conocer, a fin de lograr Componer
y presentar su punto de vista.
Las fotografías que forman una serie se vinculan
entre sí por el modo en que Son
tratadas, ya sea en su contenido o en su forma, pero no necesariamente Conforman
una historia. Un conjunto de fotos sobre animales, sobre caídas de Deportistas
en competencias, sobre lectores en el mundo, sobre el clima, etc.
ejemplo video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)